ADMINISTRACIÓN

Bank of America (de Asia) actualiza su
Infraestructura de TI

El Bank of America (de Asia), con base en Hong Kong, es la mayor y más rentable subsidiaria del banco de America fuera de Estados Unidos. Cuenta con 15 sucursales en Hong Kong y Macao y ofrece un a gama de producto y servicios bancarios de consumidor y comerciales, como productos de depósitos, finanzas comerciales, cambio de divisas, arrendamiento, seguros, inversiones y servicios bancarios de línea e inalámbricos. Conforme el banco introducía nuevos productos encontraba que necesitaba una infraestructura de tecnología de la información (TI) más flexible y robusta que pudiera integrar los temas de apoyo para todos sus productos y que pudiera proporcionar una experiencia sólida para ver a través de todos los canales de distribución. El banco también quería reducir los costos de soporte y propiedad de sus activos de tecnología.
                El sistema bancario principal del banco había estado utilizando la aplicación bancaria ICBS, el cual corrió durante muchos años en una computadora de rango medio AS/400 de IBM. Esta aplicación se conecta con el software Base24, el cual se ejecuta en una computadora Tendem que actúa como procesador de transacciones y conmutador de mensajes para transacciones provenientes de cajeros automáticos, banca telefónica y canales bancarios en Internet que están abiertos las 24 horas. El sistema funciona bien para los principales productos del banco, pero no podía manejar fácilmente los nuevos productos como valores,
fondos mutualistas y bonos ni los canales de servicio como los teléfonos celulares y los pequeños dispositivos portátiles de asistencia personal digital.
                Michael Leung, director general del Bank of America (de Asia), no quería reparar todo el sistema, sino que más bien deseaba utilizar productos de software middleware que pudieran funcionar con la infraestructura de TI existente del banco y al ismo tiempo proporcionar una plataforma que pudiera manejar los nuevos servicios y productos. Después de seis meses de búsqueda, Leung y su personal de sistemas de información seleccionaron el software de Enterprise Application Integration (EAI) y middleware de Finesse Alliance. La maquina Clarity EAI proporciona software que puede integrar la información proveniente de los nuevos canales de servicio con los sistemas que apoyan los diversos productos financieros del banco. El banco también instaló otras herramientas de software como el software del servidor Web iPlanet y las maquinas Perphonic IVR y Symphosium CTI de Nortel Networks. El resultado final fue una infraestructura con la flexibilidad para dar servicio a las demandas actuales y nuevas de los clientes del banco. 

RETOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

El Bank of América (de Asia) encontró que si eficiencia y competitividad se veían obstaculizadas por una tecnología obsoleta. La compañía descubrió que podía ofrecer productos y servicios a sus clientes utilizando el hardware y software correctos. A fin de seleccionar la tecnología adecuada, la administración del banco tuvo que entender las capacidades de la tecnología de hardware y software de cómputo, cómo seleccionar hardware y software para cumplir con los requerimientos de los negocios actuales y futuros y el razonamiento financiero y de negocios para sus inversiones de hardware y software. El nuevo software seleccionado representó un importante activo de tecnología. La tecnología de hardware y el software de cómputo pueden mejorar el desempeño organizacional, pero hacen surgir los siguientes retos para la administración:

1. La discusión sobre la centralización contra la descentralización. Un problema añejo entre los gerentes de sistemas de información y los directores generales ha sido la cuestión de cuánto centralizar o distribuir los recursos de cómputo. ¿La potencia de procesamientos y de datos se deben distribuir a los departamentos y divisiones, o se deben concentrar en una ubicación única utilizando una gran computadora central? ¿Las organizaciones deben transmitir software de aplicaciones a los usuarios a través de las redes desde una ubicación central, o permitir que los usuarios mantengan el software y los datos en sus propias computadoras de escritorio? La computación cliente/servidor facilita la descentralización, pero las redes de computadoras y los mainframes soportan un modelo centralizado. ¿Qué es lo mejor para la organización? De acuerdo con sus propias necesidades, cada organización tendrá una respuesta diferente. Los gerentes se deben asegurar de que el modelo de computación que seleccionen sea compatible con los objetivos organizacionales (Schuff y St. Louis, 2001). 

2. El retraso en las aplicaciones. Los avances en el software de cómputo no llevan el mismo paso que las sorprendentes ganancias de la productividad del hardware de cómputo. El desarrollo de software se ha convertido en una preocupación importante para las organizaciones. Una gran cantidad de software requiere una elaboración sumamente detallada. Más aún, el software mismo es sólo un componente de un completo sistema de información que se debe diseñar y coordinar de manera cuidadosa con los componentes organizacionales y de hardware. La “crisis de software” es en realidad parte de un problema mayor de análisis, diseño e implementación de sistemas, que se tratará en detalle más adelante. A pesar de las ganancias de los lenguajes de cuarta generación, las herramientas de software de las computadoras personales de escritorio, la programación orientada a objetos y las herramientas de software para la web, muchos negocios continúan enfrentándose a los retrasos de dos o tres años en el desarrollo de los sistemas de información de necesitan.    


Aunque los gerentes y los profesionales de negocios no necesitan ser expertos en la tecnología de computación, si deben tener una comprensión básica del papel que juegan el hardware y el software en la infraestructura de tecnología de la información (TI) de la organización para que puede tomar decisiones tecnológicas que promuevan el desempeño y la productividad organizacionales. El capitulo examina las capacidades del hardware y software de cómputo y resalta los aspectos más importantes relacionados con la administración de los activos de hardware y asoftware de la empresa.

Buscar este blog