7.4

7.4 tendencias de las bases de datos
Las organizaciones están instalando poderosas herramientas de análisis de datos y almacenes de datos para hacer un mejor uso de la información almacenada en sus bases de datos y están aprovechando la tecnología de bases de datos vinculada a World Wide Web. A continuación se examina estos progresos
Análisis multimedia de datos
En ocasiones los gerentes necesitan analizar datos de maneras que los modelos tradicionales de bases de datos no puedan representar. Por ejemplo, una compañía que vende cuatro productos diferentes –tuercas, pernos arandelas y tornillos- en las regiones del este, el oeste y el centro, podrían necesitar cuales son las ventas reales por producto de cada región, y también comprarlas con las ventas proyectadas. Este análisis requiere una vista multidimensional de los datos.
   Para proporcionar este tipo de información las organizaciones pueden emplear una base de datos multidimensionales especializados o una herramienta que cree vistas multidimensionales de los datos bases  de datos relacionales. El análisis multidimensional permite a los usuarios ver los mismos datos en diferentes maneras de utilizando en varias dimensiones. Cada aspecto de la información –producto, precio, costo, región o lapso de tiempo- representa una dimensión diferente. Por lo tanto un gerente de producto permite podrá usar una herramienta de análisis de datos multimedia mencionada para saber cuantas arandelas se vendieron en el este en junio. Como se compara esto con el mes anterior y el junio el anterior, y como se compara en el pronostico de ventas. Otro término para el análisis multidimensional  de datos es procesamiento analítico en línea (OLAP).
 La figura 7-18 muestra un modelo multidimensional que se podría crear representar, productos, regiones y ventas proyectadas superior de una matriz de ventas proyectadas para formar un cubo de seis caras. Si se gira el cubo 90 grados se podrá ver la región comparada con las ventas reales proyectadas. Si se gira 180 grados respecto a las primeras vistas complejas de los datos.
 Almacenes y extracción de datos
Los responsables de las decisiones necesitan información concisa y confiable sobre las operaciones, tendencias y cambios actuales. En la mayoría de las empresas lo que ha estado inmediatamente disponible son solamente los datos actuales (los datos históricos estaban disponibles mediante informes IS cuya elaboración tomaba mucho tiempo). Con frecuencia, los datos se fragmentan en sistemas operacionales separados, como ventas o nomina, por lo que los gerentes de esas aéreas diferentes toman decisiones a partir de bases de conocimiento incompletas. Es posible que usuarios y especialistas en sistemas de información tengan que despreciar tiempo en localizar y obtener datos (Watson y Halley, 1998). El almacenamiento de datos resuelve este problema integrado  los datos operativos clave de toda la compañía en un formato consistente, confiable y fácilmente disponible para la elaboración de informes.  

¿Que es un almacén de datos?
Un almacén de datos es una base de datos que amacena datos actuales e históricos de posible interés para los gerentes de la compañía. Los datos se originan en varios sistemas operacionales esenciales y fuentes externas incluyendo transacciones en sitios Web, cada una con diferentes modelos de datos. Puede incluir sistemas heredados, aplicaciones DMBS relacionales u orientadas a objetos y sistemas basadas en documentos HTML o XML. Los datos providentes de estas diversas aplicaciones se copian en la base de datos del almacén de datos con la frecuencia que se necesiten: por hora, por día, por semana o por mes. Los datos se estandarizan en un modelo de datos común y se consolidan para que toda la compañía. los datos se estandarizan en un modelo de datos común y se consolidan para que toda la compañía los pueda utilizar para el análisis administrativo y la toma de decisiones. Los datos están disponibles para quien quiera que los necesite, pero no se pueden alterar.
La figura 7-19ilustra el concepto del almacén de datos. Este debe ser cuidadosamente diseñado tanto por especialistas de negocios como técnicos para garantizar que proporcione la información con crear para las decisiones cruciales de negocios. Posiblemente la empresa necesite cambiar sus procesos de negocios para beneficiarse de la información contenida en el almacén (Cooper, Watson, Wixom y Goodhue, 2002). El Kit de herramientas del gerente describe como dirigir un análisis empresarial que resuelva estos aspectos.
  Las compañías pueden construir almacenes de datos a nivel gerencial de la empresa en los que un almacén de datos central abastezca a toda la organización, o puede crear almacenes descentralizados más pequeños llamados mercados de datos. Un mercado de datos es un subconjunto de un almacén de datos en el que una parte resumida o altamente enfocada de los datos de la organización se coloca en una base de datos separada para una población especifica de usuarios. Por ejemplo, una compañía puede desarrollar mercados de datos de marketing y ventas para manejar la información de los clientes. Por lo común, un mercado de datos se enfoca en un a sola área objetivo o línea de negocios, por lo que usualmente se puede construir mas rápido y a un costo mas bajo que un almacén de datos a nivel de toda empresa. Sin embargo una organización crea demasiados mercados de datos surgirán problemas de complejidad, costos y administración.

Extracción de datos un sistema de almacén de proporciona una gama de herramientas de consultas ad hoc y estandarizadas, de herramientas analíticas y características graficas para la creación de informes,
Incluyendo herramientas para OLAP y extracción de datos. La extracción de datos utiliza varias técnicas para encontrar patrones y relaciones ocultos en grandes concentraciones de datos e inferir reglas que se puedan aplicar para predecir el comportamiento futuro y guiar la toma de decisiones (Fayyad y cols., 2002; Hirji, 2001). Con frecuencia, la extracción de datos se utiliza para proporcionar información para realizar marketing enfocado, en el que se pueden crear mensajes personalizados o individualizados, basados en las preferencias individuales, y hay otras muchas aplicaciones de la extracción de datos tanto en las empresas como en el trabajo científico. Estos sistemas pueden efectuar análisis de alto nivel de patrones o tendencias, pero también pueden profundizar en más detalle donde se necesite. La tabla 7-1 describe como se benefician algunas organizaciones con la extracción inteligente de datos y el capitulo 11 da más detalles sobre cómo se esta utilizando la extracción inteligente de datos para guiar la toma de decisiones en Las empresas.


Beneficios de almacenes de datos
Los almacenes de datos no solo ofrecen información mejorada sino que también les facilita obtenerla a los responsables de tomar las decisiones. Incluso contienen la capacidad de modelar y remodelar los datos. Se ha estimado que el 70% de la información del mundo de los negocios reside en bases de datos mainframe, muchas de las cuales dan servicio a viejos sistemas heredados. Muchos de estos sistemas heredados son aplicaciones críticas de producción que apoya los principales procesos de negocios de la compañía, las empresas rehúsan reemplazarlos para evitar la interrupción de funciones críticas de la empresa y los altos costos de reemplazar el sistema. Muchos de estos sistemas heredados utilizan DBMS jerárquicos o incluso archivos más antiguos ajenos a bases de datos en los es difícil que los usuarios tengan información. Los almacenes de datos permiten que los responsables de las decisiones tengan acceso a los datos con la frecuencia que requieran sin afectar el desempeño del los sistemas operacionales subyacentes. Muchas organizaciones  están teniendo acceso a sus almacenes de datos incluso con más facilidad utilizando la tecnología Web. Organizaciones como Harrash’s, que se describe en el caso de estudio de fin de capitulo, han utilizado la información recabada de almacenes de datos y de la extracción de datos de apoyo en el cambio de enfoque de sus negocios.
 Bases de datos y la web
La tecnología de bases de datos juega un papel muy importante en hacer que los recursos de la información de la organización estén disponibles a través de la World Wide Web. A continuación se explora el rol de las bases de datos de hipermedias en Web y el creciente uso de los sitios Web para acceder a la información almacenada en bases de datos convencionales dentro de la empresa.
La Web y las bases de datos de hipermedios
Los sitios Web almacenan información como paginas interconectadas que contienen texto, sonido, video y gráficos mediante el uso de una base de hipermedios. El enfoque de bases de datos de hipermedios para administrar la información almacenada proporciones e información en forma de nodos conectados por vínculos especificados por el usuario (véase figura 7-20). Los nodos pueden contener texto, gráficos, sonido y video de movimiento total o de computadora ejecutables. La busque da de información no tiene que seguir un esquema predeterminado de la organización. En vez de eso, es posible pasar instantánea mente a información relacionada en  cualquier tipo de relación que establezca el autor. Le relación entre registros esta menos estructurada que en DBMS tradicional.  El enfoque de base de datos de hipermedios permite que los usuarios accedan a tópicos en un sitio Web en el orden que deseen. Por ejemplo, de la pagina Web de U.S. National Oceanic and Atmospheric Administracion (NOAA) que se ilustra que s e ilustra en la página 239, es posible pasar a otras páginas Web haciendo clic en los tópicos subrayados en la ilustración  y/o haciendo clic en HOME, Site Map, Contacts y Search en la parte alta de la pagina. En el capítulo 9 se dan más detalles de esta y otras características de los sitios Web.
Como crear bases de datos internas a la web
Se ha desarrollado una serie de middleware y otros productos  de software para ayudar a los usuarios a obtener acceso a los datos heredados de la organización a través de la Web. Por ejemplo, un cliente que tenga un navegador Web podría tener necesidad de buscar información sobre precios en la base d e datos en línea detallista. La figura 7-12 ilustra como ese cliente puede acceder a la base de datos interna del detallista a través de la Web. El usuario accedería al sitio Web detallista a través de internet utilizando el software para navegar en la Web de PC cliente. Este software del usuario solicitara daros a la base de datos de la organización, utilizando comando HTML para comunicarse con el servidor Web. Puesto que muchas bases no pueden interpretar  comandos escritos en HTML, al servidor Web pasaría estas solicitudes en un software especial que traduciría los comandos HTML a comandos SQL para los que pueden procesar el DBMS que trabaje con la bases de datos. En un entorno cliente/ servidor el DBMS reside con frecuencia en una computadora especial dedicada a la que se le denomina servidor de bases de datos. El DBMS recibe las solicitudes de SQL y proporciona los datos requeridos. El middleware transferirá la información de la base de datos interna de la organización devuelta al servidor Web para que esta la trasmita al usuario en forma de página Web.
  La figura 7-21 muestra el software que trabaja entre el servidor Web Y el DBMS podría ser un servidor de aplicaciones, incluyendo el procesamiento de transacciones y el acceso de datos, entre las computadoras con navegadores Web y las aplicaciones de negocios de procesamiento de segundo plano las bases de datos de una compañía. El servidor de aplicaciones toma de las solicitudes que llegan al servidor Web, ejecuta la lógica de negocios para procesar transacciones con base en esas solicitudes y proporciona conectividad con los sistemas de procesamiento en segundo plano o bases de datos de una organización. La Interfaz Común de Puerta de Enlace (CGI) es una especificación para trasferir información entre un servidor Web y un programa diseñado para aceptar y ejecutar datos. El programa se podría escribir en cualquier lenguaje de programación, incluyendo C, Perl, Java o Visual Basic.
 Hay muchas ventajas en utilizar la Web para tener acceso a las bases de datos internas de una organización. El software para navegar en la Web para tener acceso a la base de datos más amigables con el usuario. La interfaz Web no requiere cambios a la base de datos interna. Las compañías apuntalan sus inversiones en los sistemas antiguos por que cuesta mucho menos agregar una interfaz Web a la interfaz de un sistema heredado que rediseñar reconstruir el sistema para mejorar el acceso de usuario.
Acceder a la base de datos corporativa mediante la Web esta creando nuevas eficiencias y oportunidades, cambiando en algunos casos inclusive en la forma de hacer negocios. Algunas compañías han creado nuevos negocios con acceso a grandes bases de datos a través de la Web. La tablas 7-2 describe algunas de estas aplicaciones de bases de datos aplicadas a la Web.
La tecnología de bases de datos ha proporcionado muchos beneficios organizacionales pero eso  permite que en las  empresas y las agencias gubernamentales mantengan grandes bases de datos con información personal de tallada que plantea una amenaza para la privacidad individual. La Ventana a las organizaciones describe algunos aspectos de la privacidad que han sugerido de las bases de datos públicas sobre vehículos motorizados que las empresas han utilizado para realizar campañas de marketing y otros propósitos.


Finanzas y contabilidad
Los bancos y los servicios financieros se han beneficiado de un enfoque de base de datos para administrar información. Muchos de sus datos estaban organizados tradicionalmente junto con líneas de producto en varios sistemas en los que era difícil dar una imagen  completa de las transacciones del cliente con la organización.  El software de administración de datos y los almacenes de datos han permitido que estas empresas organicen  sus datos de manera más flexible  para que puedan ver la información por cliente , producto financiero u otros criterios , las empresas financieras también son usuarios intensivos  de la extracción de datos para analizar riesgos crediticios o identificar los clientes rentables.
RECURSOS HUMANOS
Por lo común las compañías mantienen bases de datos de recursos humanos que les permitiera conservar los datos de empleados, planes de prestaciones y programas de capacitación, así como para proporcionar informes a los gobiernos en lo tocante al cumplimiento con las normas de salud, seguridad e igualdad de oportunidades de empleos. Puesto que esas bases de datos de recursos humanos contienen información delicada como salarios, evaluaciones de desempeño del trabajo e historial mèdico, las compañías deben ser muy cuidadosas de la distribución de esa información. Las reglas de seguridad de acceso a datos para el DBMS pueden ayudar a proteger la confidencialidad y la privacidad.

MANUFACTURA Y PRODUCCION
Muchos procesos de manufactura y producción se basan en la tecnología de las bases de datos. Las compañías conservan grandes bases de datos de productos terminados, de materia prima en inventarios y de bienes en tránsito que se pueden utilizar en la administración de la cadena de abastecimiento. El proceso de manufactura emplea numerosas bases de datos de proveedores de avance del trabajo, de componentes de productos, de la calidad del producto y de los costos. En la pagina 226 puede encontrar ejemplos de aplicaciones de manufactura y producción.
VENTAS Y MARKETING
Las tecnologías de las bases de datos, los almacenes de datos y la extracción de datos han sido poderosas herramientas para los mercados logos porque han permitido que las empresas ensamblen y analicen vastas cantidades de datos acerca de los clientes desde mu8y diversas fuentes. Consultando estas bases de datos del cliente, los analistas pueden identificar a los clientes más interesados en productos específicos o a los clientes más rentables.  De esta manera pueden fijarse productos especializados y  promociones como objetivo con base en estos perfiles detallados de clientes. La función de ventas se puede beneficiar de dejar que los clientes tengan acceso a la base comparativa conectada a la web para colocar pedidos o buscar información de productos. En las paginas 218 a 218, 241 y 245 a 247 puede encontrar ejemplos de aplicaciones de ventas y marketing.
 

Buscar este blog