7.3

7.3 CREACION DE UN ENTORNO DE BASE DE DATOS

Para crear un entorno de base de datos se deben tener las relaciones que hay entre los datos, el tipo de datos que se almacenara en la base de datos, como se utilizara los datos  y de que manera necesitara cambiar la organización para administrar los datos en una prospectiva total de la compañía. Cada vez el diseño de base de  datos también tendrá que considerar la manera de a organización pueda compartir alguno de los datos con sus socios d negocios (Jukic, Jukic y Paramenswaram, 2002). A continuación se describen principios importantes del diseño de base de datos y de los requerimientos administrativos y organizacionales de un entorno de base de datos.




DISEÑO DE BASE DE DATOS
Para crear una base de datos se deben llevar a cabo dos ejercicios: un diseño conceptual y un diseño físico. El diseño conceptual, o lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos sobre dispositivos de almacenamiento de acceso directo. El diseño lógico requiere una descripción detallada de las necesidades de la información de los usuarios finales reales de la base de datos de la empresa. Idealmente, el diseño de la base de datos será parte de un esfuerzo de planeación de datos a todo lo largo de la organización (véase el capitulo 12).
  El diseño conceptual de la base de datos describe como se deben agrupar los elementos de datos en la base de datos. El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos  de datos y la manera mas eficientes de agrupar lo elementos  de datos entre si para cumplir con los requerimientos de la información.  El proceso también identifica los elementos de datos redundantes y de agrupaciones de los elementos requeridos para programas específicos de las aplicaciones. Los grupos de datos se organizan, refinan y dinamizan hasta que surja una vista general lógica de las relaciones entre todos los elementos de datos sobre la base de datos.



Los diseñadores de bases de datos de los documentos el modelo conceptual de datos con diagrama de relaciones de las entidades, que se ilustra en la fig. 7-13. Los representan las entidades y los rombos  las relaciones. El 1 o la M a los lados de los rombos representan las relaciones entre las entidades ya sean de uno a uno, de uno a muchos o de muchos a muchos. La fig. 7-13 muestra la entidad PEDIDO puede tener mas de una PARTE y una parte solo puede tener PROVEEDOR. Uno mismo proveedor puede proporcionar varias partes. Los atributos de cada entidad se en listan junto a la entidad y el campo clave subrayado.
   Para utilizar con eficiencia un modelo de base datos racional, se debe agilizar las agrupaciones complejas de datos para eliminar lo modelos de datos redundantes y las relaciones mucho a muchos inadecuadas. Al proceso de crear estructuras de datos pequeñas y estables a partir de grupos complejos de datos pequeños se llama normalización. La fig. 7-14 y 7-15 ilustran este proceso. El negocio especifico que se modela aquí, un pedido puede tener más de una parte, pero solamente puede ser surtido por un proveedor si construyéramos una relación llamada PEDIDO con otros campos incluidos aquí tendríamos que repetir el nombre,  la descripción de cada proveedor. Esta relación tiene lo que se llama grupos repetitivos por que cada pedido puede haber muchas partes y proveedores y eso describe realmente muchas entidades: tanto partes y proveedores como pedidos. Una manera más eficiente de ordenar los datos es dividir el pedido en relaciones más pequeñas, cada una de las cuales recibe una identidad única. Si se va de etapa en etapa y se normaliza la relación pedido el resultado son las relaciones que se ilustran en la figura 7-15.
Se ha considerado cuidadosamente una base de datos, con una clara compensación de las necesidades y uso de l información de la empresa, muy probablemente el modelo de base de datos resultara en un formato normalizado. Muchas bases de datos en el mundo real no están totalmente normalizadas por que es posible que esta no se a la mejor manera de satisfacer los requerimientos de información de la empresa.  Observe que la base de datos nacional y ilustrada en la fig. 7-6 no esta totalmente normalizada porque podía haber un parte mas de cada pedido. Los diseñadores prefieren no utilizar las 4 relaciones descritas en la fig. 7-15 por que la mayoría de lao pedidos manejados por esta empresa en realidad consta de una parte. Es posible que los diseñadores hayan sentido que para esta empresa en particular no era suficiente mantener cuatro tablas diferentes.

Distribución de base de datos
El diseño de base de datos también tiene presente como se distribuyen los datos. Se pueden diseñar sistemas de información con base de datos centralizada que se utilizada por un procesador central único o por múltiples procesadores en un red cliente/servidor. Alternativamente, la base de datos puede ser distribuida. Una base de datos distribuida es aquella que se almacena en más de un lugar físico. Unas partes de las bases de datos se almacenan físicamente en un lugar y otras se almacena y se mantienen en otros lugares. Hay dos formas principales de distribuir una base de datos (véase la figura 7-16). La base de datos central se puede particionar (véase fig. 7-16a) de manera de que cada procesador remoto tenga los datos necesarios para bastecer su área local. Los cambios en los archivos locales se pueden justificar con la base de datos central (véase figura 7-16b) en todas la ubicaciones remotas.


Por ejemplo, Lufthansa Airlines, remplazo su base de datos mainframe centralizada con una base de datos replicada para la información estuviera disponible de manera mas inmediata para los despachadores de vuelos. Cualquier cambio que se haga a la DBMS de Lufthansa en Frankford se duplica automáticamente en Nueva York y en Hong Kong. Esta estrategia también se requiere que la actualización de la base de datos central se haga en horas de menos carga.
   Los sistemas distribuidos  reducen la vulnerabilidad de un solo sitio central  masivo. Incrementando el servicio y el nivel de respuesta para los usuarios locales y con frecuencia pueden correr computadoras  más pequeñas pero muy baratas. Sin embargo, los sistemas distribuidos dependen de las líneas de comunicación de alta calidad, que por naturaleza son vulnerables. Más aun, las bases de datos locales en ocasiones pueden desviarse de los estándares  y definiciones centrales de datos y plantear problemas de seguridad por la amplia distribución de acceso a datos dedicados. Los diseñadores de base de datos necesitan ponderar estos factores en sus decisiones.

Requerimientos administrativos para sistemas de bases de datos
Para el desarrollo de sistemas de base de datos se requiere mucho más que simple seleccionar un modelo de bases de datos lógico. La base de datos es una disciplina organizacional, un método más  que una herramienta o una tecnología. Requiere un cambio organizacional y conceptual. Si no se cuanta cuenta con el apoyo del administrador en un entorno de base de datos son (1) la administración de los datos, (2) una metodología para la planeación y el modelado de datos, (3) la tecnología y la administración de la base de datos y (4) los usuarios). Este entorno se delinea en la figura 7-17.


Administración de datos

Los sistemas de base de datos requieren que la organización reconozca el rol estratégico de la información y empieza a administra y a planear activamente la información como un recurso corporativo. Eso significa que la organización debe desarrollar una función de administración de datos como el poder para definir los requisitos de la información para toda la compañía y acceso directo a los directores de la dirección de la empresa. El director de la información (CIO) o el vicepresidente de información se convierte en el principal defensor de los sistemas de base de datos en la organización.    
   La administración de datos es responsable de las políticas y procedimientos expresos mediante los cuales se pueden administrar los datos como un curso organizacional. Estas responsabilidades incluyen desarrollar una apolítica de información, planear los datos, y desarrollar un diccionario de datos, así como vigilar como utilizan los datos los especialistas de sistemas de información y los grupos de usuarios finales.
  El principio fundamental de la administración de datos es que todos los datos son propiedad total de la organización. Los datos no son propiedad exclusiva de ninguna área de negocios o unidad organizacional. Todos los datos se deben poner a disposición de cualquier grupo que los que requieran cumplir con una misión. Una organización necesita formular una política de información que especifique que sus normas para compartir, distribuir adquirir, estandarizar clasificar e inventariar la información a través de toda organización. La política de la información determina procedimientos específicos, responsabilidades formales, defendiendo que unidades organizaciones comparten información, donde se puede distribuir esta y quien tiene la responsabilidad personal de actualizar y mantenerla. Aunque la administración de datos es una función organizacional muy importante.

Metodología de planeación y modelado de datos
Los intereses organizacionales satisfechos con DBMS son mucho más amplios que los del entorno tradicional de archivos: por consiguiente, la organización requiere plantear los datos de nivel de toda la empresa. Para desarrolla las bases de datos se requiere el análisis empresarial, el cual determina los requerimientos de de información de toda organización (en posición a los requerimientos de aplicación individuales). El propósito del análisis empresarial es identificar las entidades clave, atributos y relaciones que constituyen los datos de la organización. Estas tecnologías se describen como mayor.
Tecnología de base de datos, administración las bases de datos requieren software nuevo y un nuevo equipo de personal entrenado especialmente en las técnicas de DBMS, así como nuevas estructuras y administración de bases de datos dentro de la división corporativa de sistema de información que es responsable de definir y organizar la estructura y contenido de la base de datos física, las relaciones lógicas entre los elementos y las normas de y procedimientos de acceso. Las funciones que se desempeñan se denominan administración de base de datos.
   Una base de datos da servicio a una comunidad mayor de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten a los empleados con pocos conocimientos en computadoras de acceso a grandes bases de datos. Además, entre los usuarios hay especialistas entrenados en computación. Para optimizar el acceso de los empleados con pocos conocimientos se deben dedicar más recursos a su capacitación.


Buscar este blog